
¿Cómo preparar Fudge de Rompopo?
Fudge de Rompopo es una receta muy práctica a la hora de elegir el menú, cuenta con una presentación elegante que se adapta con cualquier otro platillo. Conoce el procedimiento para preparar Fudge de Rompopo de la manera más práctica y divertida, utilizando los productos Sula que ya tienes en tu refrigerador, esta receta solo te llevara 3 horas en prepararla y tenerla lista para su consumo. No solo la estética es importante en Sazón Sula, sino también el sabor y las propiedades nutricionales que aporta cada receta, Fudge de Rompopo solo contiene calorías totales de 48 porciones.
Ingredientes para
3 1/3 tazas de azúcar granulada 1/2 taza de leche entera Sula 1/2 taza de crema de leche 6 cucharadas de mantequilla amarilla Sula 2 2/3 taza de chispas de chocolate blanco 1 cucharadita de extracto de vainilla 1/2 cucharadita de sal 1/2 cucharadita de nuez moscada molida 1 cucharadita de canela molida
Procedimiento para
Cubra con papel encerado un molde cuadrado de 9x9 pulgadas.
Coloque el chocolate blanco en un tazón grande para mezclar.
En una olla grande de fondo grueso combine el azúcar granulado, la leche entera, la crema espesa y la mantequilla sin sal. Llevar a ebullición, revolviendo ocasionalmente.
Deje de revolver y hierva sin tocar durante 5 minutos.
Retirar del fuego y verter la mezcla sobre el chocolate blanco. Batir solo para combinar y luego agregar todos los ingredientes restantes. Doble y vierta el dulce de azúcar en el molde preparado.
Deje enfriar unas horas o toda la noche (tápelo una vez que alcance la temperatura ambiente).
Ingredientes destacados
aceite de olvia
Ajo
El ajo es un ingrediente que nos aporta una gran cantidad de propiedades medicinales como aceites esenciales, quercetina, fructosanos, diferentes vitaminas y minerales entre ellos: calcio, que son muy interesantes para nuestro bienestar, manganeso, potasio o fósforo. Gracias a su composición, el ajo nos puede ayudar a mejorar nuestra salud, reforzar nuestras defensas y hacer que estemos más fuertes y protegidos ante agentes externos.
Cebolla
La cebolla también conocida como “Allium Cepa” es una verdura de origen asiático, las cebollas ofrecen una protección eficaz contra el reumatismo disolviendo el ácido úrico, además es rica en fósforo, silicio y vitaminas A, B y C. Un truco muy conocido para suavizar la textura y el sabor de la cebolla es dejarlo reposar en zumo de limón antes de cocinarlas, es recomendable dejarlas en el refrigerador aproximadamente unos 15 minutos para que no provoquen lagrimeo al cortarlas. Las cebollas por naturaleza son un excelente sazonador en las comidas y adornar nuestros platos gracias a que la podemos encontrar en diferentes colores.
Sal
Sal de mesa o sal común, no importa el nombre que le demos cabe mencionar que es un valioso ingrediente a la hora de cocinar, lo que la vuelve tan importante es que es un generador de apetito natural además de que la lengua cuenta con receptores de sabor específicos para ella aportando sabor a la comida, sin mencionar que es un condimento esencial y un excelente conservante para las carnes.
Arroz
En muchas culturas a nivel mundial, el arroz es considerado un alimento básico en la dieta diaria, sobre todo en Asía y en algunas partes de Latinoamérica. El arroz entra en la familia de los cereales, siendo tan importante por su elevado valor calórico en l nutrición humana y por su versatilidad al momento de cocinar, siendo fácil de emplear en una gran variedad de recetas ya sean dulces o saladas.
Zanahoria
La zanahoria es una hortaliza siendo la más consumida dentro de la familia de las umbelíferas. Es una opción ideal en la preparación de alimentos para bebes como la compota. Por su color más popular el naranja, es ideal en la decoración de postres y ensaladas volviendo a los platos muy llamativos. Es un alimento que preferiblemente debe consumirse fresco aunque también existan personas que lo prefieran congeladas o en semiconserva.