[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Santa Rosa de Copán es la cuna de una de las tradiciones más grandes que tiene Honduras. Las famosas Chanchitas horneadas, su fama es evidente y son deliciosas. Hablamos con Doña Doris E. Alvarado. Está a cargo del negocio familiar después de la pérdida irreparable de Doña Olimpia, quien fue la fundadora de los lechones horneados.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1168″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]¿Cuándo, en qué año y quien inicia con la tradición de las chanchitas?
Inician en 1947. Doña Olimpia Alvarado tenía solo 18 años cuando decidió crear este platillo muy original y distintivo. Fue en unas ferias de agosto cuando decidieron junto con Doña Josefa la suegra de mi abuela hacer este experimento. Antes horneaban pan.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]¿Quién construyó los hornos artesanales?
Doña Josefa y Doña Olimpia, eran hornos artesanales.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Qué legado dejó Doña Olimpia para Honduras?
Imagínese que este negocio es desde 1947, permitió que 10 hijos de mi abuela salieran adelante, porque mi abuelo murió muy joven y le quedó toda la carga a mi abuela Olimpia. Trabajo honesto y honrado si me tocara mencionar su legado.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Cuánto tiempo lleva preparar una chanchita?
Unas seis horas más o menos. El proceso de horneado se inicia a las 6 de la mañana y dura más o menos 4 horas, más el tiempo que se preparó la chanchita.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]¿Se puede saber la receta?
No es ningún secreto. Todo está en los hornos que tienen más de 70 años de antigüedad. Aunque si hay condimentos que solo nosotros conocemos.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Quién inventó la receta?
Doña Olimpia Alvarado.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Cuantas chanchitas venden cada año?
Aproximadamente unas 800 al año. Y los clientes son de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Considera las chanchitas parte del folclore catracho?
Sin duda alguna es una tradición en el país. Las chanchitas se compran a diferentes proveedores, ellos prefieren los “chanchitos indios” porque tienen menos grasa que los criados en una granja. Doña Doris cuenta que mantener la tradición es un compromiso familiar y que ella se ha tomado muy en serio. Se ha creado un restaurante para que los visitantes puedan probar esta delicia y se ubica en el Barrio Santa Teresa a dos cuadras del Mercado Santa Teresa y si desean comunicarse para probar esta verdadera tradición pueden hacerlo a los Teléfonos: 2662-4886 y 9519-5474.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

